martes, 7 de agosto de 2018

 ¿Cómo prevenir el bullying?


Es necesario de la cooperación de padres, profesores y alumnos para crear un ambiente seguro y enriquecedor en el que todo el mundo se sienta bien mientras aprende. Por ello, si eres padre:
  • evita comportamientos agresivos y palabras malas expresiones en presencia de tu hijo.
  • foméntale valores como responsabilidad, cooperación, solidaridad, humildad.
  • enséñale a controlar sus emociones e impulsos.
  • ponle límites a su conducta siempre que sea necesario.
  • conoce a sus amigos y la relación que tiene con ellos.
  • enseña a tu hijo a pedir disculpas y a reconocer sus errores.
 Si eres profesor:

  • crea un ambiente sano donde los alumnos se sientan seguros de ser ellos mismos.
  • penaliza los malos comportamientos y refuerza los buenos.
  • da charlas sobre el bullying.
  • promueve que tus alumnos tengan más y mejor autoestima.
  • fomenta la cooperación y las actividades en grupo.
  • fíjate más en aquellos alumnos más indefensos y habla con ellos personalmente si has visto cosas sospechosas.
  • si sospechas de algún caso de bullying contacta con el responsable inmediatamente.

  Si eres alumno: 

  • no juzgues a tus compañeros por su apariencia.
  • no emplees nunca la violencia como solución de los problemas.
  • comunica inmediatamente al profesor si has presenciado algún caso de bullying.
  • no trates a tus compañeros como no te gustaría que te trataran a ti.
  • relacionate con los compañeros que veas que están más solos en clase.
  • rechaza la violencia y el maltrato como forma de relacionarse con los demás.


Prevenir el bullying está en manos de todos y cada uno de nosotros y si todos aportamos nuestro grano de arena conseguiremos que este grave problema por fin desaparezca.



te dejo un vídeo donde reflexiones el bullying. 




El bullying



El Bullying

es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.


El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.




Características del Bullying
  •  Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc).
  •   Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
  •    Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.
  •  Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
  • La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
  •  Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

  • En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

  •  Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.



Tipos de Bullying
 las distintas formas de bullying o acoso escolar que existen y ¿en qué consiste? cada una de ellas:  




Bullying físico

Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. Incluye golpes, empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola víctima.



Bullying psicológico



En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la víctima y fomentan su sensación de temor, con el problema añadido que son las más difíciles de detectar por parte de profesores o padres porque son formas de acoso o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación. Frecuentemente, los agresores utilizan esta forma de acoso con el fin de subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad, manteniendo así latente la amenaza.





Bullying verbal

Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes o rumores, realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas del tipo poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar rumores de carácter racista o sexual, etc. Es más utilizado por algunas chicas a medida que se van acercando a la adolescencia


Resultado de imagen para imagenes de bullying sexual


Bullying sexual 

Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima. Incluye el bullying homófobo, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima por motivos de homosexualidad real o imaginaria.



Bullying racial

Hablamos de bullying racista (o xenófobo hace referencia al odio, recelo, hostilidad y rechazo hacia los extranjeros.) siguiendo con el contexto de bullying racial es cuando se agrede a una persona recurriendo a motivos raciales como el color de la piel, el origen étnico o las creencias culturales o religiosas.

Resultado de imagen para imagenes de bullying racial


Bullying social

Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto  Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo o indirecto: ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí.
                       Imagen relacionada





Ciber-bullying o bullying cibernético



Con la penetración de las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente este tipo de actos. Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden permanecer los acosadores. Los canales son muy variados: mensajes de texto en móviles, tablets y ordenadores,  páginas web y blogs,  juegos online, correos electrónicos, chats, encuestas online de mal gusto,  redes sociales, suplantación de identidad para poner mensajes, etc. El contenido del acoso va desde los típicos insultos a montajes fotográficos o de vídeo de mal gusto, imágenes inadecuadas de la víctima tomadas sin su permito, críticas respecto al origen, religión, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y amigos, etc. Todo vale con el fin de humillarla. Con independencia del tipo de bullying, el perfil del acosador suele ser el de una persona físicamente fuerte, impulsiva, dominante, con conductas antisociales y con una ausencia total de empatía con sus víctimas.

                                        Resultado de imagen para ciberbullying wikipedia